Pedro Baños: Haití necesita un gobierno fuerte, no una fuerza extranjera

El 25 de junio de 2024, llegó a Haití el primer convoy de la fuerza de seguridad internacional con un objetivo claro: restablecer el orden público, cueste lo que cueste.

Un año después, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, ha fracasado en ese propósito, según afirmó el coronel español en retiro Pedro Baños, experto en geopolítica y estrategia internacional.

Para Baños, lo que Haití necesita con urgencia no es una presencia militar internacional, sino “un gobierno fuerte, responsable” que ejerza una autoridad absoluta con “firmeza” sobre el territorio.

El coronel —quien ha escrito ampliamente sobre conflictos armadosterrorismo y seguridad global— dijo que las pandillas que operan en Haití han alcanzado niveles de brutalidad comparables a los del grupo terrorista Estado Islámico (también conocido como ISIS).

“No queda más remedio para acabar con estas bandas criminales, con estas bandas que cometen salvajadas absolutas”, señaló. “Me llega información de algunos contactos en República Dominicana que pone los pelos de punta, y ponen los pelos de punta hasta los combatientes del Estado Islámico” ante lo que ocurre allí.

Baños además criticó la limitada eficacia de las misiones internacionales, que muchas veces, según él, carecen de motivación, estructura o capacidad legal clara para poder actuar como fuerzas policiales y hasta se ven envueltas en actos de corrupción o abusos.

“Muchas (de estas fuerzas) se convierten en inoperantes, cuando no en (objeto) de escándalos”, indicó.

El militar en retiro llamó a la ONU a que oriente sus esfuerzos más allá de solo enviar tropas: “Lo que debería hacer es ayudar a la creación de un gobierno fuerte, sólido, que actué con la severidad, firmeza y cierta mano dura para poner orden en un país que ahora mismo está totalmente desestructurado”.

El especialista recordó que la crisis haitiana no es solo un problema de Haití, sino una amenaza directa para República Dominicana, al generar oleadas de migración descontroladas, inseguridad fronteriza y presión sobre los servicios públicos dominicanos.

“Cuanto mayor sea allí la inestabilidad, también esa inestabilidad repercute en ustedes en todos los planos, empezando por el tema de la inseguridad”, afirmó.

La misión multinacional, que cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU —una organización que, según Baños, “está sumamente debilitada”—, también está conformada por soldados de Jamaica, Bahamas, Guatemala, El Salvador.

  • Related Posts

    Tony Peña: de gestor social a la carrera presidencial para 2028

    🔍 El salto de Tony Peña: de “Supérate” a aspirante presidencial Tony Peña Guaba, actual coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, comienza a perfilarse como una de las figuras emergentes…

    Maldonado sube el tono: “Estamos sentados sobre una bomba de tiempo”

    Ruben Maldonado, dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la Cámara de Diputados, encendió la alarma este jueves al advertir que República Dominicana estaría al borde…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *