Carolina Mejía respalda prohibición de usar cargos públicos para proselitismo político

📌 Carolina Mejía reafirma postura ética ante uso de recursos públicos

La alcaldesa del Distrito Nacional y destacada dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, se mostró este jueves a favor de la prohibición de utilizar cargos públicos para fines de proselitismo político de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de 2028. En declaraciones a medios locales, Mejía subrayó que «los servidores públicos deben estar al servicio de la ciudadanía, no de intereses particulares», haciendo eco de un discurso de renovación ética que cada vez cobra más fuerza en la política dominicana.

🔎 Reglas electorales y fiscalización: ¿se cumple la ley?

La ley electoral dominicana ya establece la prohibición de utilizar recursos estatales en campañas, pero diversos sectores han denunciado históricamente su incumplimiento. Organizaciones como Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) han emitido informes anuales que evidencian prácticas reiteradas de uso indebido de recursos públicos, especialmente en ayuntamientos y ministerios claves.

Un ejemplo cercano fue la denuncia de la oposición en las elecciones de 2024, cuando se cuestionaron licitaciones aceleradas y nóminas paralelas. Mejía enfatizó que la vigilancia ciudadana y la transparencia deben fortalecerse para garantizar que «los fondos públicos lleguen a obras y servicios, no a mítines».

Dato ClaveValor
Ley ElectoralLey Orgánica del Régimen Electoral 20-23
Entidad fiscalizadora claveJunta Central Electoral (JCE)
Sanciones por incumplimientoInhabilitación y multas

🗣️ Reacciones: voces a favor y en contra

La posición de Mejía ha sido bien recibida dentro de su partido, donde otros dirigentes como José Ignacio Paliza y Orlando Jorge Mera (†) habían defendido posturas similares en años anteriores. Sin embargo, sectores críticos aseguran que estas declaraciones son retóricas si no se traducen en sanciones efectivas.

El politólogo Rosario Espinal apuntó que «es positivo escuchar este compromiso, pero la cultura política debe cambiar para que la norma se cumpla, no se evada» (Diario Libre, 2025).

🧩 Comparativa regional: ¿Qué pasa en otros países?

República Dominicana no está sola en este debate. Países como Costa Rica y Chile cuentan con marcos legales robustos que limitan severamente la propaganda oficialista. En contraste, Haití y Honduras enfrentan grandes desafíos por falta de institucionalidad y vigilancia independiente.

PaísUso de recursos públicos en campañaSanciones efectivas
Costa RicaMuy restringidoElevadas
ChileEstrictamente prohibidoElevadas
Rep. DominicanaProhibido, pero fiscalización débilModeradas
HaitíAlta incidenciaEscasas

🔮 Lo que viene: nuevos proyectos de ley

En el Congreso Nacional circulan propuestas para endurecer los controles presupuestarios en periodo preelectoral. Organizaciones de la sociedad civil presionan para que la Junta Central Electoral (JCE) tenga mayores recursos para auditorías en tiempo real.

  • Related Posts

    Tony Peña: de gestor social a la carrera presidencial para 2028

    🔍 El salto de Tony Peña: de “Supérate” a aspirante presidencial Tony Peña Guaba, actual coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, comienza a perfilarse como una de las figuras emergentes…

    Maldonado sube el tono: “Estamos sentados sobre una bomba de tiempo”

    Ruben Maldonado, dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex presidente de la Cámara de Diputados, encendió la alarma este jueves al advertir que República Dominicana estaría al borde…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *